Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

Algunos de los pacientes que atendemos después de haber sido intervenidos de una fractura de cadera, o sus familiares, nos han pedido la información sobre los ejercicios de rehabilitación en casa en formato papel. En el medio en que trabajamos hay personas mayores que tienen dificultades para acceder a Internet para ver los vídeos del blog.

Hemos actualizado nuestra escuela de cadera incorporando un documento en pdf, que se puede descargar e imprimir, con un programa de ejercicios de rehabilitación en casa después de una fractura de cadera. Son ejercicios iniciales que se hacen tumbado en la cama o sentado.

Próximamente añadiremos la continuación del programa con ejercicios para hacerlos de pie.

Esperamos que esta nueva información sea de utilidad para muchas personas.

Seguimos contando contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas y aumente el número de personas que nos siguen.

Una forma de conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartiendo la información del blog al final de la página que visites.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate en esta tercera ola de la pandemia covidiana.

Un cordial saludo,

fvarasf

Nueva información disponible en Escuela de Rehabilitación

Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

Te informamos de la última actualización en Escuela de Rehabilitación.

En escuela de hombro hemos añadido un vídeo con los ejercicios de la escuela de hombro del CPE C. Castilla del Pino.

Esperamos que esta nueva información sea de utilidad para muchas personas.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de ayudarnos a conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartiendo la información del blog al final de la página que estés visitando.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate y sigue todas las recomendaciones en esta fase del estado de alarma.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitacion

Nueva información disponible en Escuela de Rehabilitación

Nueva información disponible en Escuela de Rehabilitación

Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

Te informamos de las últimas actualizaciones en Escuela de Rehabilitación.

Hemos actualizado la escuela de muñeca y mano con una nueva entrada. Se trata de un vídeo con un programa de rehabilitación domiciliaria en artrosis de muñeca y manos. Realizado por Mª Nieves Muñoz, terapeuta ocupacional de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación.

En escuela de espalda:

Hemos añadido un nuevo tema: dorsalgia (dolor en la columna dorsal), con información básica y un vídeo con recomendaciones y ejercicios para aliviar el dolor de la columna dorsal de Isabel Arias, fisioterapeuta de la UGCI de Medicina Física y Rehabilitación.

Hemos ampliado la información sobre higiene postural en las lumbalgias con un acceso a la Guía de cuidados de la espalda de la Fundación Mapfre. Un magnífico material educativo con recomendaciones para prevenir la aparición de dolor de espalda.

En ejercicios en cirugía de columna lumbar hemos añadido un vídeo con ejercicios para realizar en la fase postoperatoria avanzada de la cirugía de columna lumbar. Por Ángel Rodríguez y Mª Carmen González, fisioterapeutas de la UGCI de Medicina Física y Rehabilitación.

Esperamos que esta nueva información sea de utilidad para muchas personas.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de ayudarnos a conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartiendo la información del blog al final de la página que estés visitando.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate y, si puedes, #QuédeseEnCasa.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitación

50 noches sin olvidarnos de vosotros

Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

Se han cumplido 50 noches desde que se comenzó a gestar este blog. 50 noches sin olvidarnos de vosotros.

50 noches sin olvidarnos de todas la personas confinadas en sus domicilios sin poder recibir la atención que habitualmente les prestamos.

Durante estas 50 noches tampoco nos hemos olvidado de los compañeros y compañeras, y de todos los profesionales no sanitarios, que trabajaban duro atendiendo y ayudando a las personas contagiadas por el coronavirus SARS-CoV-2 o con la COVID-19. El trabajo aún no ha terminado.

Nosotros, durante estas 50 noches, desde Escuela de Rehabilitación, hemos querido ayudar preparando la información que pudiera ser útil a las personas que atendemos y a todas las personas que siguen el blog o lo visitan.  

Seguramente no siempre habremos conseguido nuestro objetivo, pero lo seguiremos intentando.

Por eso, esta noche hemos seguido incorporando nuevos temas en Escuela de Rehabilitación.

En escuela de espalda:

Ejercicios en fases preoperatoria y postoperatoria inmediata de cirugía de columna lumbar: pauta de ejercicios para personas que van a ser intervenidas de columna lumbar en la Unidad de Columna del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Estos ejercicios forman parte de un programa de rehabilitación multimodal cuyo objetivo es reducir el impacto del estrés perioperatorio y acelerar la recuperación mediante la disminución de complicaciones y el tiempo de convalecencia de los pacientes.

Curso de escuela de espalda del Hospital Reina Sofía: una prestación que ha ofrecido el servicio de Rehabilitación, actual UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación, desde el año 1996. Ha estado a cargo del Dr. Manuel Arias López. En esta escuela se forma a los alumnos en técnicas de higiene postural encaminadas a mejorar la funcionalidad y autonomía de las personas con dolores lumbares. El curso consta de cuatro clases disponibles en vídeo en Escuela de Rehabilitación.

En escuela especial coronavirus:

Guía clínica de intervención de terapia ocupacional en pacientes con COVID-19: guía del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid con indicaciones de carácter técnico para orientar las actuaciones de los terapeutas ocupacionales en el abordaje de pacientes con Covid-19.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de ayudarnos a conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartiendo la información del blog al final de la página que estés visitando.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate y, si puedes, #QuédateEnCasa.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitacion

Escuela del pie

Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.

Información disponible

Fascitis plantar

Metatarsalgia

Cuidados y ejercicios de rehabilitación en casa para aliviar el dolor y mejorar el apoyo plantar en el hallux valgus (juanete)

Rehabilitación después de cirugía de hallux valgus (juanete)

Estimado/a seguidor/a:

Hemos actualizado nuestra escuela de hombro con un nuevo vídeo con ejercicios de rehabilitación en casa para disminuir el dolor y mejorar la función en caso de tendinopatías leves del manguito de los rotadores sin roturas tendinosas.

Se trata de un vídeo realizado por Isabel Arias, Mª Carmen González y Ángel Rodríguez, fisioterapeutas de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación, para Escuela de Rehabilitación con una completa y sencilla pauta de ejercicios terapéuticos. Disponible en el apartado de tendinopatías del manguito rotador.

Esperamos que pueda ser de utilidad.

Muchas gracias por seguirnos.

Cuídese y, si puede, #QuédeseEnCasa.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitación

Actualizamos nuestra escuela de hombro

Escuela para personas amputadas de extremidad inferior

Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.

La amputación es el corte y la separación de una extremidad o parte de ella del cuerpo mediante cirugía.

La amputación se emplea como medida terapéutica para controlar el dolor o un proceso causado por una enfermedad en la extremidad afectada, por ejemplo una gangrena o un tumor maligno.

En algunos casos, la amputación se realiza como una cirugía preventiva para este tipo de problemas cuando se haya en riesgo la vida del paciente.

De todas la amputaciones de extremidades inferiores que se producen cada año en España, el 70% de los casos están relacionados con la diabetes mellitus, lo que hace que sea la primera causa de amputación tanto en España como en el resto del mundo.

Las amputaciones de extremidades inferiores son el desenlace final de las personas que padecen el llamado «pie diabético», una de las complicaciones más frecuentes que sufren los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, que provoca primero la aparición de heridas que no cicatrizan e infecciones que pueden progresar hasta la gangrena.

Información disponible

Manuales y recursos para personas amputadas de extremidad inferior

Rehabilitación en personas amputadas de extremidad inferior

Adelante Gara. Ejemplo del afán de superación de una persona amputada de extremidad inferior

Escuela de tobillo

Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.

Información disponible

Esguince de tobillo

Fractura de tobillo

Tendinopatía del tendón de Aquiles


Escuela de cadera

Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.

Información disponible

Ejercicios de rehabilitación en casa para recuperarse después de una fractura de cadera

Cuidados posturales después de una fractura de cadera

Recomendaciones y ayudas técnicas para el hogar después de una fractura de cadera

Actividades de la vida diaria después de una fractura de cadera