Escuela de rehabilitación vestibular

Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.

Rehabilitación Vestibular

La rehabilitación vestibular se ocupa de la evaluación y el tratamiento de los pacientes con trastornos del sistema vestibular que tienen síntomas como vértigos, mareos, inestabilidad o alteración del equilibrio.

Tiene como objetivos eliminar los síntomas, disminuir el riesgo de caídas e incorporar al paciente a sus actividades habituales lo antes posible.

La rehabilitación vestibular comprende un conjunto de actividades y ejercicios dirigidos a promover la mayor compensación posible del sistema vestibular o, en caso necesario, a seleccionar estrategias adecuadas de sustitución.

Para ello emplea diferentes técnicas y ejercicios que complementan los tratamientos médicos y contribuyen notablemente en la mejoría de los síntomas.

Ejercicios de rehabilitación vestibular

La rehabilitación vestibular se fundamenta en el fenómeno fisiológico de compensación vestibular. Consiste en la realización de ejercicios que desencadenan el cuadro de vértigo que afecta al paciente, hasta que a través de la habituación, logran la adaptación. También activan receptores periféricos del equilibrio, poniendo en marcha el proceso llamado sustitución sensorial por el cual se desarrollan nuevas estrategias para reemplazar la función vestibular disminuida, contribuyendo a su vez a la recuperación de la estabilidad estática mediante la potenciación del reflejo cérvico-oculomotor. También se estimulan áreas del sistema nervioso central no afectadas que permiten compensar y/o adaptar el mensaje asimétrico que envía el sistema vestibular dañado.

Ejercicios para vértigos por disfunción vestibular

El vértigo periférico puede estar causado por diversos trastornos que condicionan una disfunción del sistema vestibular:

  1. Afectación del laberinto (oído interno): Laberintitis.

2. Afectación del nervio vestibular (que lleva la información del equilibrio desde el oído interno al cerebro): Neuronitis vestibular.

Estos ejercicios están diseñados para estimular el sistema vestibular, y con el tiempo, lograr la compensación y disminuir el vértigo, los mareos o el desequilibrio durante las actividades de la vida diaria.

Se debe realizar cada ejercicio al menos tres veces al día, comenzando con pocas repeticiones de cada uno y aumentando progresivamente las repeticiones de los ejercicios.

Es muy probable que durante la realización de estos ejercicios aumente la intensidad de sus síntomas de mareo o inestabilidad, sobre todo durante los primeros días o la primera semana. Esto es normal y forma parte del proceso de recuperación. No debe desanimarse. Siga adelante.

Tenga cuidado de hacer estos ejercicios en un lugar seguro, para evitar el riesgo de caerse y golpearse la cabeza. Si es necesario hágalos acompañado de algún familiar o amigo.

Los videos con los ejercicios que le proponemos hacer son del canal de YouTube del Dr. Gabriel Trinidad Ruiz, especialista en ORL y experto en rehabilitación vestibular.

NIVEL 1: EJERCICIOS DE MOVILIDAD OCULAR 

Ejercicios oculares de rehabilitación vestibular de Cooksey-Cawthorne

NIVEL 2 EJERCICIOS DE MOVILIDAD CERVICAL, HOMBROS Y TRONCO


Ejercicios cervicales de rehabilitación vestibular de Cooksey-Cawthorne

NIVEL 3: EJERCICIOS DESDE UNA SILLA

Ejercicios con silla de rehabilitación vestibular de Cooksey-Cawthorne

NIVEL 4: EJERCICIOS CON OBSTÁCULO

Ejercicios con obstáculo de rehabilitación vestibular de Cooksey-Cawthorne

NIVEL 5: EJERCICIOS CON PELOTA

Ejercicios con pelota de rehabilitación vestibular de Cooksey-Cawthorne

NIVEL 6: EJERCICIOS DE CONTROL POSTURAL

6.1. EJERCICIOS DE CONTROL POSTURAL EN LA PARED

Ejercicios de control postural. Tocar la pared. Rehabilitación vestibular.

6.2. EJERCICIOS DE CONTROL POSTURAL ESTÁTICO


Ejercicios de control postural estático. Tocar la pared. Rehabilitación vestibular

6.3. EJERCICIOS DE CONTROL POSTURAL LEVANTANDO LAS RODILLAS

Ejercicios de control postural levantando las rodillas. Rehabilitación vestibular.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.