Escuela para personas amputadas de extremidad inferior

Rehabilitación en personas amputadas de extremidad inferior

Lo ideal sería que la rehabilitación de una persona amputada de extremidad inferior se hiciera en unidades multidisciplinares, con la participación de diferentes profesionales trabajando en un equipo coordinado en el que cada uno desempeñara su función: cirujano, enfermería, auxiliar de enfermeria, celador, rehabilitador, fisioterapeuta, técnico ortopédico, terapeuta ocupacional, psicólogo y trabajador social. Incluyendo también en el equipo al paciente y a su familia.

La realidad es que, en muchas ocasiones, no disponemos de este equipo coordinado y los sistemas de trabajo varían de unos hospitales a otros.

Los objetivos de la rehabilitación después de una amputación es el de ayudar al paciente a recuperar el máximo nivel funcional e independencia posibles, volver a caminar, si es posible, y mejorar su calidad de vida.

El objetivo final de la rehabilitación en una persona amputada de miembro inferior es su reintegración a la familia, a la comunidad y el retorno a su trabajo u ocupación previa o a otra alternativa, dependiendo de su nivel de discapacidad.

El programa de rehabilitación se diseñará para atender las necesidades de cada paciente, y la participación activa de éste y su familia serán fundamentales para lograr los objetivos funcionales planteados.

A continuación le vamos a mostrar las distintas fases de tratamiento en el proceso de protetización en pacientes amputados a distintos niveles de la extremidad inferior. Muchos de los recursos son externos al blog. Seleccione el enlace que sea de su interés para acceder al recurso.
Recuerde que esta es una información educativa. Cualquier duda o problema que se le surja consúltelo con su profesional de referencia.

Información disponible

Cuidados y ejercicios de rehabilitación en casa para personas amputadas de extremidad inferior en fase preprotésica. Cuidados del muñón

Cuidados y ejercicios de rehabilitación en casa para personas amputadas de extremidad inferior en fase protésica. Reeducación de la marcha

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.