Cuidados y ejercicios de rehabilitación en casa para personas amputadas de extremidad inferior en fase protésica. Reeducación de la marcha
Publicado el 3, mayo de 2020 por escueladerehabilitacion. Con la colaboración de Rafael Jiménez, fisioterapeuta de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.
Una vez que se ha curado la herida del muñón y se ha tratado para que se vaya modelando, se establece la indicación de la prótesis.
Se comienza entonces la fase protetización, en la que la rehabilitación le preparará específicamente para usar una prótesis.
El objetivo es lograr la máxima movilidad e independencia posibles, para que se pueda llevar una vida con la mayor normalidad posible.
Se realiza un tratamiento de fisioterapia para recuperar la fuerza en las extremidades, reeducar el equilibrio, aprender el uso correcto de la prótesis y reeducar la marcha.
Es fundamental conseguir una correcta adaptación del muñón al encaje de la prótesis para alcanzar la mayor funcionalidad posible. Hay que evitar alteraciones cutáneas y defectos en la marcha. Por ello el contacto con los técnicos ortopédicos es muy importante para realizar las modificaciones oportunas en la prótesis. El tiempo de uso de la prótesis va aumentando de forma progresiva hasta que se consigue una adaptación completa.
Una vez que el paciente dispone de la prótesis, se comienza la fase de entrenamiento protésico.
Se aprenderá a ponerse y quitarse la prótesis (solo o ayudado), a sentarse y levantarse de una silla, y a caminar con la prótesis.
La reeducación de la marcha comienza en paralelas y después fuera de ellas, inicialmente con ayuda de muletas (bastones de codo). Si sus condiciones físicas lo permiten aprenderá a caminar sin muletas.
Después aprenderá a subir y bajar escaleras, utilizar rampas, y a salvar obstáculos.
1. Ejercicios recomendados para personas con amputación a nivel femoral. Reeducación de la marcha
Realice los ejercicios diariamente, incluso haga dos sesiones al día según le indique su terapeuta.
Realice repeticiones y series de los ejercicios indicados, alternando los mismos. Aumente el número de repeticiones y su intensidad de forma progresiva según su condición física y las recomendaciones de su terapeuta.
Si siente molestias o dolor, suspenda los ejercicios y consulte a su médico o fisioterapeuta de referencia.
A continuación tiene disponible el enlace a un artículo de la Asociación Nacional de Amputados de España, ANDADE, con recomendaciones, ejercicios y estiramientos para realizar las personas con una amputación femoral. Al final de artículo se puede descargar un documento en PDF con los ejercicios recomendados.
https://andade.es/trucos-y-consejos/item/ejercicios-recomendados-para-los-amputados-femorales
En el siguiente documento tiene disponible un enlace al Comité Internacional de la Cruz Roja en el que puede ver y descargar un documento en PDF con ejercicios para la reeducación de la marcha en amputados femorales. El documento tiene gran variedad de ejercicios para el entrenamiento de la marcha en personas amputadas. Comience por los ejercicios básicos y vaya progresando hasta poder realizar loe ejercicios más avanzados. Puede ser conveniente si hace estos ejercicios en casa contar con una persona que le ayude.
La correcta higiene del muñón y de los elementos de la prótesis que contactan directamente con la piel debe hacerse diariamente. Es fundamental para evitar malos olores y también evitar erosiones e infecciones.
En el siguiente vídeo del canal de YouTube adampicyl, de ADAMPI CyL, Asociación de Amputados de Castilla y León (España), puede ver la manera de realizar la higiene diaria de los componentes de la prótesis que están en contacto directo con la piel del muñón (silicona).
3. Consejos y trucos útiles
A continuación tiene disponible el enlace a un artículo de la Asociación Nacional de Amputados de España, ANDADE, con algunos consejos y trucos para personas amputadas. Como escriben al principio del artículo «no son ni soluciones definitivas ni verdades universales, sencillamente trucos o consejos que a algunos amputados les van bien, cosas que han aprendido con el paso de los años y desean compartirlos con los demás». Al final de artículo se puede descargar un documento en PDF con los consejos y trucos útiles.
https://www.andade.es/trucos-y-consejos/item/trucos-y-consejos-utiles
4. ejemplo de rehabilitación de la marcha en una persona amputada femoral paso a paso
En el canal de YouTube de Ottobock, Ottobockes, puede ver una lista de reproducción, con 7 vídeos, que muestra el proceso de recuperación para volver a caminar en una persona con una amputación femoral. En español.
Enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLEUzJ7hTzFo1eux6YuGAX5facW450GwSE