Escuela de rehabilitación cardíaca

Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.

Por el Equipo de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) para escueladerehabilitacion.

Introducción

La rehabilitación cardíaca es el conjunto de actividades necesarias para asegurar a las personas con una enfermedad cardíaca, una condición física, mental y social óptima que les permita recuperar una vida lo más normal posible desde el punto de vista social, familiar y profesional.

En la rehabilitación cardiaca se aprende a realizar el ejercicio adecuado para cada persona y cómo llevar una vida saludable.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte e incapacidad en los países occidentales.

Los programas de rehabilitación cardíaca han demostrado que mejoran la recuperación, la capacidad funcional y el bienestar físico y psicológico de los pacientes, mejoran la calidad de vida y disminuyen las complicaciones y la mortalidad.

Objetivos de la rehabilitación cardíaca

  • Reducir la mortalidad.
  • Mejorar la capacidad de ejercicio.
  • Disminuir nuevos episodios cardíacos e ingresos hospitalarios.
  • Favorecer cambios en el estilo de vida para reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.
  • Disminuir la hipertensión arterial
  • Disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Apoyo emocional para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
  • Ayudar, junto con la dieta, a controlar el peso.
  • Mejorar la calidad de vida.

Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares

Los factores de riesgo de  enfermedades cardiovasculares son características biológicas o hábitos y estilos de vida que aumenta la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular, como son:

  • Tabaquismo.
  • Hipertensión arterial.
  • Colesterol y triglicéridos elevados.
  • Diabetes Mellitus.
  • Obesidad.
  • Inactividad física y sedentarismo.
  • Estrés y ansiedad.

¿A qué personas va dirigido el programa de rehabilitación cardíaca?

El programa de Rehabilitación Cardíaca se realiza a personas que han sufrido un evento cardíaco como: 

Cardiopatía isquémica: es una enfermedad que se produce a causa de una arterioesclerosis coronaria, proceso en el que se estrechan las arterias que se encargan de proporcionar sangre al músculo cardíaco: Angina de pecho, infarto agudo de miocardio.
– Tras la realización de una cateterismo cardíaco con colocación de stent (dispositivo que se emplea para desobstruir las arterias coronarias que llevan la sangre al corazón).
– Tras cirugía de revascularización coronaria: crea una nueva circulación, llamada derivación (bypass), para que la sangre puedan evitar la obstrucción de una arteria coronaria y llevar oxígeno al corazón.
Insuficiencia cardíaca crónica: es una enfermedad en la cual el corazón ya no tiene suficiente fuerza para bombear la sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente.
Trasplante cardíaco.

Programa de rehabilitación cardíaca

El programa de rehabilitación cardíaca que ofrecemos en el Hospital Universitario Reina Sofía, consta de un entrenamiento físico, un protocolo psicológico y educación para la salud con el objetivo de disminuir los factores de riesgo cardiovascular.

El entrenamiento físico se realiza con monitorización cardíaca, y se divide en tres fases:

1. Calentamiento:
Movimientos suaves para preparar el cuerpo para la fase de ejercicio físico.
2. Ejercicio físico:
Se realizan dos tipos de ejercicios: aeróbicos, que consumen oxígeno, y se realizan en bicicleta estática o en cinta de marcha; y anaeróbicos, ejercicios fundamentalmente de fuerza, que se realizan con mancuernas o lastres. La combinación de ambos tipos de ejercicios ha demostrado ser de mayor utilidad en la recuperación de los pacientes cardiovasculares.
3. Relajación y vuelta a la calma:
Estiramientos y relajación para que el cuerpo se vaya enfriando y recuperando del esfuerzo realizado.

Una vez finalizada la fase de rehabilitación en el hospital, la rehabilitación cardíaca debe mantenerse a lo largo de toda la vida.

Se deben mantener los nuevos hábitos adquiridos para evitar la aparición de otro evento cardiaco y para mantener el control de los factores de riesgo cardiovascular.

Vídeos

Les presentamos dos vídeos con los ejercicios de calentamiento y fuerza que realizamos en el programa de entrenamiento de rehabilitación cardíaca.

Vídeo 1. Ejercicios de calentamiento y fuerza para pacientes con cardiopatía isquémica.
Vídeo 2. Ejercicios de calentamiento y fuerza para pacientes con insuficiencia cardíaca.


Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

Te informamos de la última actualización en Escuela de Rehabilitación.

En escuela de hombro hemos añadido un vídeo con los ejercicios de la escuela de hombro del CPE C. Castilla del Pino.

Esperamos que esta nueva información sea de utilidad para muchas personas.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de ayudarnos a conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartiendo la información del blog al final de la página que estés visitando.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate y sigue todas las recomendaciones en esta fase del estado de alarma.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitacion

Nueva información disponible en Escuela de Rehabilitación

Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

¡Ya sois 300!

Sería sobre el mes de agosto del año 480 a.C. cuando un grupo de aliados helenos, al mando del rey espartano Leónidas, combatieron en el desfiladero de las Termópilas deteniendo el avance del poderoso ejército de Jerjes I, señor del Imperio persa, que invadía Grecia.

Al acercarse el último día de la batalla, Leónidas, sabiendo que iban a ser sobrepasados por el ejército persa, licenció a la mayoría de los soldados a su mando. Se quedó con 300 espartanos y varios voluntarios. Leónidas y sus hombres lucharon hasta el último aliento, dando tiempo así a que los aliados helenos se prepararan para la defensa de Grecia.

Desde entonces la batalla de las Termópilas se pone como un ejemplo del poder que tiene un pequeño grupo de combatientes que luchan con valentía frente a la adversidad insuperable por algo en lo que creen.

Nosotros no somos reyes, ni vosotros soldados, ni estamos en guerra, pero formáis un grupo de 300 personas valientes que nos seguís y nos animáis a trabajar para ayudar a mejorar la salud de las personas desde el ámbito de nuestra especialidad.

Trabajando en equipo – rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, auxiliares, etc. -, con la colaboración del paciente y de su familia, apoderando a las personas, proporcionándoles la información y la formación suficientes para entender su proceso de enfermedad, su tratamiento y que se sientan capaces de participar de forma activa en el cuidado de su salud.

Vosotros nos ayudáis a cumplir estos objetivos.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de ayudarnos a conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartiendo la información del blog al final de la página que estés visitando.

Seguimos sin pedirte que marques la estrella azul de “me gusta” porque, desafortunadamente para nosotros, está condicionado a tener una cuenta en WordPress.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate y sigue todas las recomendaciones en esta fase del estado de alarma.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitación

300

Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

Las aplicaciones móviles, también llamadas apps, son programas informáticos diseñados para ofrecer servicios en todo tipo de dispositivos móviles.

En esta nueva página de Escuela de Rehabilitación queremos proporcionar información sobre aplicaciones móviles gratuitas, dedicadas a la salud y que consideramos de utilidad en nuestro ámbito de actuación.

Aquí tienes el enlace a la página: Aplicaciones 

Esperamos que esta nueva información sea de utilidad para muchas personas.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de ayudarnos a conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartiendo la información del blog al final de la página que estés visitando.

No te pedimos que marques la estrella azul de «me gusta» porque, desafortunadamente para nosotros, está condicionado a tener una cuenta en WordPress.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate y sigue todas las recomendaciones en esta fase del estado de alarma.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitación

Actualización en Escuela de Rehabilitación: Apps

Estimado/a seguidor/a:

¡Acabamos de cumplir dos meses desde que empezamos este blog y queremos celebrarlo contigo!

Imagen de Pabitra Kaity en Pixabay

En primer lugar, agradeciéndote que seas una de las personas increíbles que nos siguen. 

En segundo lugar, abriendo una nueva escuela: la escuela de suelo pélvico. Ponemos a tu disposición, a partir de las 09.00 am de hoy, la escuela de suelo pélvico. En esta escuela puedes conocer la anatomía y las funciones del suelo pélvico. También puedes aprender ejercicios para tonificar la musculatura del suelo pélvico, muy olvidada pero fundamental para ayudar a prevenir problemas como la incontinencia de orina o fecal.

Esperamos que sea de utilidad para muchas personas.

También queremos mostrarte unas estadísticas del blog con las escuelas más visitadas.

Nosotros vamos a continuar trabajando, añadiendo nuevos contenidos al blog y mejorando los que ya tiene.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de ayudarnos a conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartiendo la información del blog al final de la página que estés visitando.

No te pedimos que marques la estrella azul de «me gusta» porque, desafortunadamente para nosotros, está condicionado a tener una cuenta en WordPress.

Muchas gracias por seguirnos.

Cuídate y sigue todas las recomendaciones en esta fase de la desescalada.

#EsteVirusloParamosUnidos

Un cordial saludo,

escueladerehabilitacion

¡Cumplimos dos meses!

Escuela de suelo pélvico

Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.

Información disponible

Anatomía y función del suelo pélvico

Ejercicios en casa para tonificar los músculos del suelo pélvico

Nueva información disponible en Escuela de Rehabilitación

Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

En escuela de espalda hemos actualizado el tema dorsalgia de escuela de espalda con un vídeo con recomendaciones de higiene postural para estar sentado en las dorsalgias, realizado por Isabel Arias, fisioterapeuta de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación.

Esperamos que esta nueva información sea de utilidad para muchas personas.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de ayudarnos a conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartiendo la información del blog al final de la página que estés visitando.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate y sigue todas las recomendaciones en esta fase del estado de alarma.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitacion

50 noches sin olvidarnos de vosotros

Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

Se han cumplido 50 noches desde que se comenzó a gestar este blog. 50 noches sin olvidarnos de vosotros.

50 noches sin olvidarnos de todas la personas confinadas en sus domicilios sin poder recibir la atención que habitualmente les prestamos.

Durante estas 50 noches tampoco nos hemos olvidado de los compañeros y compañeras, y de todos los profesionales no sanitarios, que trabajaban duro atendiendo y ayudando a las personas contagiadas por el coronavirus SARS-CoV-2 o con la COVID-19. El trabajo aún no ha terminado.

Nosotros, durante estas 50 noches, desde Escuela de Rehabilitación, hemos querido ayudar preparando la información que pudiera ser útil a las personas que atendemos y a todas las personas que siguen el blog o lo visitan.  

Seguramente no siempre habremos conseguido nuestro objetivo, pero lo seguiremos intentando.

Por eso, esta noche hemos seguido incorporando nuevos temas en Escuela de Rehabilitación.

En escuela de espalda:

Ejercicios en fases preoperatoria y postoperatoria inmediata de cirugía de columna lumbar: pauta de ejercicios para personas que van a ser intervenidas de columna lumbar en la Unidad de Columna del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Estos ejercicios forman parte de un programa de rehabilitación multimodal cuyo objetivo es reducir el impacto del estrés perioperatorio y acelerar la recuperación mediante la disminución de complicaciones y el tiempo de convalecencia de los pacientes.

Curso de escuela de espalda del Hospital Reina Sofía: una prestación que ha ofrecido el servicio de Rehabilitación, actual UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación, desde el año 1996. Ha estado a cargo del Dr. Manuel Arias López. En esta escuela se forma a los alumnos en técnicas de higiene postural encaminadas a mejorar la funcionalidad y autonomía de las personas con dolores lumbares. El curso consta de cuatro clases disponibles en vídeo en Escuela de Rehabilitación.

En escuela especial coronavirus:

Guía clínica de intervención de terapia ocupacional en pacientes con COVID-19: guía del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid con indicaciones de carácter técnico para orientar las actuaciones de los terapeutas ocupacionales en el abordaje de pacientes con Covid-19.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de ayudarnos a conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartiendo la información del blog al final de la página que estés visitando.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate y, si puedes, #QuédateEnCasa.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitacion

Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

Te informamos de las últimas actualizaciones en Escuela de Rehabilitación.

Actualización en la escuela de  neurorrehabilitación:

Añadimos la afasia dentro del aparatado de Logopedia. La afasia es un trastorno del lenguaje que afecta a la producción o la comprensión del habla y a la capacidad de leer o de escribir.

Esperamos que esta nueva información sea de utilidad para muchas personas.

Nosotros continuamos trabajando, añadiendo nuevos contenidos al blog y mejorando los que ya tiene.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de ayudarnos a conseguirlo es compartiendo la información del blog al final de la página, si lo consideras oportuno.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate y, si puedes, #QuédateEnCasa.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitacion

Actualización en Escuela de Rehabilitación

3 de mayo

Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

Hoy se celebra el Día de la Madre. Desde Escuela de Rehabilitación queremos felicitar a todas las madres, en especial a las que nos siguen, y agradeceros a todas vuestra dedicación, vuestro esfuerzo y el amor que dais siempre a vuestros hijos e hijas.

Como pertenecientes a una Unidad de Rehabilitación, no queremos olvidar que hoy se celebra el Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada en Nueva York el 13 de diciembre de 2006.

La Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad es un tratado internacional que protege los derechos de las personas con discapacidad. La Asamblea General de las Naciones Unidas la aprobó el 13 de diciembre de 2006. Meses más tarde comenzó el ciclo de firmas por parte de los países que se acogían al texto. El documento ha sido firmado por unos 82 países, y España lo aprobó y ratificó el 23 de noviembre de 2007 tras la concesión de la autorización por las Cortes Generales. Se publicó en el BOE núm. 96 de 21 de abril de 2008 y entró en vigor tal día como hoy, 3 de mayo, en el año 2008.

Se ha avanzado mucho en los derechos de las personas con discapacidad, pero todavía queda mucho camino por recorrer.

Por este motivo, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI, y la Fundación CERMI Mujeres, FCM, han elaborado un Manifiesto con motivo del día 3 de mayo de 2020, Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este año con el eslogan: “Por el pleno derecho humano a la salud, sin discriminaciones ni excepciones y con enfoque de género, para las personas con discapacidad”. El manifiesto lo puede descargar, en 3 versiones: versión estándar en un documento de formato Word; en PDF adaptado al sistema pictográfico de comunicación por Autismo España; y en PDF de lectura fácil, en el siguiente enlace:

https://www.cermi.es/es/actualidad/novedades/manifiesto-del-movimiento-cermi-con-motivo-del-d%C3%ADa-3-de-mayo-de-2020

Desde Escuela de Rehabilitación volvemos a recordarte seas prudente, que cumplas rigurosamente con las normas establecidas por nuestras autoridades, y que disfrutes de tu hora.

Después de días con poca actividad, ten cuidado y realiza tu actividad física o tu deporte individual preferidos con precaución, seguridad y adaptándolo a tu condición física, para evitar así accidentes o lesiones. No olvides realizar antes un pequeño calentamiento de los músculos y las articulaciones durante 5 a 10 minutos y enfriar después de hacer el ejercicio mientras disminuye la frecuencia cardíaca. Haz unos estiramientos musculares suaves para finalizar.

Nosotros seguiremos añadiendo nueva información al blog y actualizando sus contenidos.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de ayudarnos a conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartiendo la información del blog al final de la página que estés visitando.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate y, si puedes, #QuédateEnCasa.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitacion