Guías para profesionales
Equilibrio Ocupacional Covid-19
El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM) ha elaborado un documento que pone a disposición de cualquier profesional y/o ciudadano que puede ser utilizado siempre y cuando se conserven las referencias originales. Incluye recomendaciones para que cuidemos de nuestro equilibrio ocupacional y continuemos con nuestras rutinas durante este período de confinamiento.
https://drive.google.com/file/d/1PLCltOhBM1hPXILj3Zm16iY75opDDc9I/view?usp=sharingGuía de fisioterapia Covid-19
La comunidad de fisioterapeutas ha querido aportar su grano de arena con esta guía gratuita con consejos, ejercicios y actividades, esperando sea de gran utilidad durante este confinamiento temporal.
Rehabilitación respiratoria en pacientes con Covid-19
Actualización en rehabilitación respiratoria en el paciente con Covid-16
La Sociedad Española de Rehabilitación Cardiorrespiratoria (SORECAR) ha elaborado un documento con recomendaciones sobre rehabilitación respiratoria en pacientes COVID-19. El documento está disponible en el siguiente enlace de su Web: http://www.sorecar.net/covid-19.htm
Protocolo de rehabilitación respiratoria en pacientes lesionados medulares con Covid-19
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, del Sescam, ha elaborado un protocolo en el que se presenta el programa de rehabilitación respiratoria que se aplica a todos los pacientes ingresados en el Hospital Nacional de Parapléjicos por presentar una lesión medular y que además sufren COVID-19 concomitante, así como otros recurso de interés para la pandemia que van actualizando en su plataforma de comunicación on line: www.infomedula.org.
Manual COVID-19 para el neurólogo general. SEN. abril 2020
Extracto de Noticias SEN 20 abril 2020
Aunque el cuadro clínico de la COVID-19 es fundamentalmente respiratorio, en muchos casos aparecen síntomas neurológicos como cefalea, anosmia o dolores musculares. Además, se están describiendo múltiples perfiles clínicos con afectación del sistema nervioso central y periférico cuya frecuencia y alcance están aún por determinar.
Dentro de las iniciativas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) para proporcionar soporte a nuestros socios ha surgido este libro que, gracias al tesón y el entusiasmo del Dr. David Ezpeleta y el Dr. David Garcia Azorín, ha visto la luz en tiempo récord. Hay que felicitar a ambos, así como a todos los expertos que han colaborado en esta obra, pues han hecho un gran esfuerzo para que estuviera disponible tan pronto, cuando es más necesaria. Todos, editores y autores, han conseguido una obra que va a ser de gran ayuda para el neurólogo clínico y otros profesionales que deben diagnosticar y tratar a pacientes con COVID-19 y síntomas o manifestaciones de índole neurológica.
Tiene el manual disponible en el siguiente enlace:
http://www.sen.es/noticias-y-actividades/noticias-sen/2677-manual-covid-19-para-el-neurologo-generalRecomendaciones asistenciales de la Sociedad Española del Dolor (SED) ante la normalización progresiva de la actividad asistencial en la pandemia por COVI-19 (abril 2020)
La Sociedad Española del Dolor (SED) ha publicado el 21 de abril las siguientes recomendaciones que tienen como objetivos la progresiva normalización de la actividad en el entorno asistencial de las unidades de dolor de España y maximizar la protección de los pacientes y el personal que trabaja en ellas.
Tiene las recomendaciones disponibles para descargar en el siguiente enlace:
Recomendaciones SED desescalada Covid-19
Guía clínica de intervención de terapia
ocupacional en pacientes con COVID-19
Publicado el 7, mayo 2020 por escueladerehabilitacion.
El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM) ha publicado la “Guía clínica de intervención de terapia ocupacional en pacientes con Covid-19”, documento avalado por la Sociedad Científica de Terapia Ocupacional (SOCINTO), con indicaciones de carácter técnico para orientar las actuaciones de los terapeutas ocupacionales en el abordaje de pacientes con Covid-19.
La guía aborda intervenciones del terapeuta ocupacional tanto en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), para reducir el impacto de una inmovilización prolongada; como en las fases de hospitalización, ayudando a recuperar autonomía en la realización de actividades de la vida diaria; ambulatoria y domiciliaria, garantizando continuidad de cuidados asistenciales ocupacionales.
Desde Escuela de Rehabilitación queremos agradecer al grupo de trabajo de autores su importante contribución, con especial orgullo a nuestras representantes andaluzas, las terapeutas ocupacionales María Patrocinio Ariza Vega y Dulce Herrera Gálvez.
COVID – 19 Recomendaciones y adaptaciones en intervenciones en actividades básicas de la vida diaria en la atención a personas con Daño Cerebral Adquirido. Recomendaciones para pacientes y profesionales
Publicado el 23 de mayo de 2020 por escueladerehabilitacion.
El Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) dependiente del Inmerso en Madrid, ha elaborado un documento con recomendaciones y adaptaciones en intervenciones en actividades básicas de la vida diaria en la atención a personas con Daño Cerebral Adquirido para pacientes y profesionales, cuyo objetivo es ofrecer un apoyo de consulta para centros sociosanitarios, unidades de hospitalización, centros de día y de atención domiciliaria de rehabilitación y atención de personas con Daño Cerebral Adquirido, que entrenen o apliquen cuidados relacionados con las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD). En el documento se aportan estrategias de intervención para personas usuarias y profesionales enfocadas a potencial la seguridad en las actuaciones y poder seguir o retomar la actividad.
Esperamos que esta publicación sirva de ayuda en la complicada situación de crisis sanitaria que estamos viviendo.
Aquí tiene el enlace al documento: