Escuela de espalda

Dolor en la columna vertebral dorsal. Dorsalgia

Publicado el 10 de mayo de 2020 por escueladerehabilitacion.

Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.

El dolor en la columna vertebral dorsal o dorsalgia es una sensación dolorosa que localizada en la zona media de la espalda, esto es, en la zona de la columna dorsal, entre la región cervical y la lumbar.

La dorsalgia se asocia con frecuencia a dolores en otras partes de la espalda, como la zona cervical o la lumbar.

Las dorsalgias, como todos los dolores de espalda, pueden aparecer de forma brusca o de manera progresiva en un tiempo, y su duración es variable: agudas (menor de 6 semanas), subagudas (entre 6 semanas y 3 meses) o crónicas (más de 3 meses).

Anatomía básica de la columna vertebral dorsal

La columna vertebral dorsal (o torácica) está por un total de doce vértebras apiladas una encima de otra. Como el resto de la columna, su función es de sostén, protección y movilidad. Entre las vértebras dorsales se encuentras los discos intervertebrales, que actúan como amortiguadores y facilitan la movilidad de la columna. Uniendo las vértebras hay varios grupos de ligamentos que aportan estabilidad a la columna. Por sus zonas laterales, las vértebras dorsales se unen a las costillas. Las vértebras dorsales forman un conducto llamado canal medular en el cual se sitúa la médula espinal.

A nivel de la columna dorsal se sitúan varios grupos de músculos, algunos de ellos son con frecuencia responsables de las dorsalgias: los músculos romboides mayor y menor; la musculatura profunda cercana a las vértebras; el músculo angular de la escápula. vical). Todos estos músculos pueden producir cuadros de dolor dorsal unilateral (dolor localizado en un solo lado del cuerpo).

La columna vertebral dorsal tiene una forma de curva suave, cóncava hacia delante, llamada curva dorsal o cifosis dorsal. Las alteraciones de esta curva normal pueden ser causa de dorsalgias crónicas.

Tipos de dorsalgias

A continuación puede leer las características básicas de diferentes tipos de dorsalgias no traumáticas.

Dorsalgia interescapular: dolor dorsal que se localiza entre las escápulas («paletillas», omóplatos). Es un dolor difuso, mecánico (aumenta con los movimientos y se alivia con el reposo). Se puede asociar a pinchazos, hormigueos y quemazón. Relacionado con las posturas, el tipo de trabajo, el estrés, y los cambios emocionales.

Dorsalgia baja: dolor localizado en la zona dorsal baja. De aparición progresiva y persistente en el tiempo. Asociado a lumbalgia (dorsolumbalgia). Generalmente mecánico, debido a las mismas causas de las lumbalgias mecánicas inespecíficas.

Dorsalgia de origen radicular: dolor dorsal por afectación de alguna de las raíces nerviosas dorsales. El dolor se extiende hacia la parte anterior del tórax siguiendo el territorio inervado por la raíz nerviosa afectada. Una raíz nerviosa dorsal de puede afectar por compresión debida a una hernia discal pero son muy poco frecuentes en la columna dorsal. dorsales. Un ejemplo característico sería el dolor producido por un herpes zóster a nivel dorsal.

Dorsalgia inflamatoria: dolor dorsal que no cede con el reposo y puede aumentar durante el descanso nocturno. Puede acompañarse de otros síntomas: fiebre (infecciones), alteraciones del sueño, ansiedad o depresión, dolores en otras partes del cuerpo o dolor generalizado.

Dorsalgia orgánica: dolor dorsal producido en otras estructuras del cuerpo pero que se localiza de forma referida en la columna vertebral dorsal. Generalmente se deben a trastornos viscerales, algunos potencialmente graves: aparato digestivo, sistema cardiovascular, pulmones, o riñones. Al mover la columna dorsal no se reproduce el dolor. El dolor se suele acompañar de otros síntomas relacionados con el órgano afectado. También se puede acompañar de dificultad o imposibilidad para flexionar o extender la columna dorsal.

Prevención de las dorsalgias

Para prevenir las dorsalgias es importante hacer ejercicio físico, mantener buenas posturas y tener una alimentación adecuada.

Si pasa mucho tiempo sentado use una silla con la altura adecuada y el respaldo recto, evite encorvarse hacia delante, no se siente en el borde de la silla y procure no cruzar las piernas.

Si tiene que levantar pesos hágalo manteniendo la espalda recta y flexionando las rodillas. Evite coger o transportar pesos con la espalda flexionada.

Haga ejercicio físico y tenga una alimentación adecuada. Evite engordar y si consume alcohol que sea con moderación. No fume.

Para dormir procure colocarse tumbado de lado con las rodillas ligeramente flexionadas. Así se mantienen relajados los músculos de la columna vertebral.

Recomendaciones y ejercicios en casa para aliviar el dolor de la columna vertebral dorsal. Dorsalgia interescapular

A continuación puede ver un vídeo con una serie de recomendaciones y ejercicios para aliviar el dolor en la zona dorsal de la espalda. Por Isabel Arias, fisioterapeuta de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación.

Recomendado para dorsalgias interescapulares mecánicas que se suelen acompañar de un aumento de la cifosis dorsal.

Ejercicios para aliviar el dolor en zona vertebral dorsal. Dorsalgia

Higiene postural sentado. Dorsalgias interescapulares.

Publicado el 12 de mayo de 2020 por escueladerehabilitacion.

Como complemento a los ejercicios para aliviar el dolor dorsal del vídeo anterior puede ver en el siguiente vídeo unas recomendaciones para mejorar la postura sentado y unos ejercicios básicos que ayudan a prevenir y aliviar el dolor vertebral dorsal. Por Isabel Arias, fisioterapeuta de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación.

Higiene postural sentado. Aliviar el dolor vertebral dorsal. Dorsalgia

15 comentarios en “Escuela de espalda

  1. Buenas tardes, he estado viendo los videos del curso de escuela de espalda. En el último video, el Dr. Manuel Arias, muestra unas fotocopias de ejercicios, y un librito de consejos. ¿Sería posible conseguir esa documentación? Gracias.

    Me gusta

  2. La persona que ha grabado los videos de escuela de espalda no se le ha ocurrido que deberia coger las imagenes de las diapositivas ademas de la imagen del doctor? El curso se queda incompleto.

    Me gusta

    1. Estimada Carmen:
      Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por seguir el blog Escuela de Rehabilitación.
      Le agradecemos que nos envíe su comentario. Sabemos lo que nos dice, pero el curso dejó de realizarse y consideramos incorporar los vídeos al blog a pesar de esa deficiencia. Creemos que va a ser difícil solucionarlo, pero lo estamos intentando con los técnicos de audiovisuales de nuestro hospital. Si finalmente se pueden actualizar las imágenes se lo comunicaremos.
      Reciba un cordial saludo y por favor, cuídese mucho.
      escueladerehabilitacion

      Me gusta

  3. Me gustaría hacer llegar a todos los profesionales que estáis implicados en este blog ,mis felicitaciones por tan buen trabajo.Soy médico escolar y aparte que en mi trabajo tengo que fomentar los hábitos de salud y uno de ellos es la ergonomia ,soy una de las muchas personas que esta siguiendo el blog y principalmente la escuela de rehabilitación,particularmente la de espalda.Desde la confinación por el covid-19 he venido practicando de la escuela de espalda la sesión para la lumbalgia,pues estaba bastante fastidiada sin tener una lesión importante que me lo justificara.Simplemente deciros que el primer día que la practiqué ya obtuve resultado,dormí mucho mejor.No he dejado de practicarla a diario,son solo 20 minutos .Al día de hoy os puedo decir gratamente que mis dolores han desaparecido.Se como médico que a la gente le cuesta creerlo y hacerlo,pero mi experiencia no me ha dejado dudas y espero que mi testimonio pueda serviros de ayuda como ejemplo.
    Gracias de nuevo
    Un médico que confía en la fisioterapia

    Le gusta a 1 persona

    1. Estimada Susana:
      Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por seguir el blog Escuela de Rehabilitación de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Reina Sofía y Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir.
      Le agradecemos que nos envíe su comentario y nos alegramos mucho de que nuestra información le haya sido de ayuda para mejorar su proceso.
      El objetivo de nuestro blog no es otro que ayudar a mejorar la salud de las personas desde el ámbito de la medicina física y la rehabilitación. Ser constante y trabajar a diario, como ha hecho usted, es fundamental para conseguirlo.
      Creemos que su comentario puede animar a muchas personas a comenzar a practicar, cuidarse más y mejorar su salud.
      Reciba un cordial saludo y por favor, cuídese mucho.
      escueladerehabilitacion

      Me gusta

  4. buenas tardes , soy enfermera , mi médico rehabilitador del hospital reina Sofía fue quien me mandó a la escuela de rehabilitación . Estaba pendiente de vuestra llamada y ayer fue cuando vi el mensaje con fecha 18 de Marzo . No sé si ahora con motivo del covid19 no es presencial . Supongo que tendréis mi cita , un saludo y deseo que estéis todos bien .

    Le gusta a 1 persona

    1. Estimada Ana:
      Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por su interés en el Blog Escuela de Rehabilitación de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Reina Sofía y Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir.
      Las escuelas de nuestro blog están abiertas permanentemente, las 24 horas del día, todos los días. No tenemos plazos ni horarios. Si alguno de los profesionales sanitarios que la atienden en su proceso le ha recomendado hacer algún tipo de ejercicio disponible en el blog Escuela de Rehabilitación, usted puede comenzar cuando desee. La única limitación que tenemos es que no lo tenemos todo.
      Si tiene dudas sobre el tipo de ejercicio que debe hacer, por favor póngase en contacto con su profesional de salud responsable para que la informe. Él le dará las indicaciones y recomendaciones adecuadas.
      Un cordial saludo,
      Escuela de Rehabilitación.

      Me gusta

  5. Buenos días, hace un año tuve aplastamiento de la dorsal8 como consecuencia estuve con un corse 3meses ,según la doctora me lo tengo que poner todos los días al menos 2.ª 3 horas, como el dolor no persiste me citaron con rehabilitacion, el cual con el estado de alarma no he tenido contacto hasta ahora ,les agradecería que pudieran algún video que me pueda alludar atentamente

    Me gusta

    1. Estimada Francisca:
      Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por su interés en el Blog Escuela de Rehabilitación de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Reina Sofía y Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir.
      Lamentamos no tener aún disponibles los contenidos que nos solicita. Estamos aún en construcción, actualizando diariamente los contenidos de Escuela de Rehabilitación. Las solicitudes que recibimos intentamos atenderlas en un plazo de unos 5 días, incorporando dicha información a los contenidos de Escuela de Rehabilitación.
      Desde Escuela de Rehabilitación no podemos hacer un diagnóstico médico ni prescribir tratamientos. Si tiene preguntas específicas acerca de un problema concreto de salud, debe consultar directamente con su médico de familia o con su especialista de atención hospitalaria para llegar a un diagnóstico y seguir un tratamiento adecuado. Ellos le darán las indicaciones y recomendaciones adecuadas.
      Sin embargo, sí podemos dar información general acerca de situaciones y problemas de salud relacionados con el dolor muscular que pueden ser de utilidad, en este caso sobre las dorsalgias.
      Esperamos que pueda contar con esa información en los próximos días y que le resulte de utilidad para su recuperación.
      Un cordial saludo,
      Escuela de Rehabilitación.

      Me gusta

  6. Tengo cervicobraquialgia con leve protusion discal posterior C5yC6,sin compromiso radiculomedular,.
    Como consecuencia de un tráfico ,la rehabilitación interrumpida por el estado de alarma y después de 3semanas el dolor y las contracturas se habían intensificado.
    Gracias a los ejercicios de Silvia ,voy notando mejoría y mi postura ha mejorado mucho.
    Gracias

    Me gusta

    1. Estimada Mª José.
      Le agradecemos que nos envíe su comentario y nos alegramos de que nuestra información le haya sido de ayuda para mejorar su proceso.
      Mantenga el contacto con los profesionales sanitarios que la atienden y consulte con ellos cualquier duda que tenga.
      Reciba un cordial saludo y por favor, cuídese mucho.
      #QuédateEncasa
      Escuela de Rehabilitación

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.