Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.
Por el Equipo de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) para escueladerehabilitacion.
Introducción
La rehabilitación cardíaca es el conjunto de actividades necesarias para asegurar a las personas con una enfermedad cardíaca, una condición física, mental y social óptima que les permita recuperar una vida lo más normal posible desde el punto de vista social, familiar y profesional.
En la rehabilitación cardiaca se aprende a realizar el ejercicio adecuado para cada persona y cómo llevar una vida saludable.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte e incapacidad en los países occidentales.
Los programas de rehabilitación cardíaca han demostrado que mejoran la recuperación, la capacidad funcional y el bienestar físico y psicológico de los pacientes, mejoran la calidad de vida y disminuyen las complicaciones y la mortalidad.
Objetivos de la rehabilitación cardíaca
- Reducir la mortalidad.
- Mejorar la capacidad de ejercicio.
- Disminuir nuevos episodios cardíacos e ingresos hospitalarios.
- Favorecer cambios en el estilo de vida para reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.
- Disminuir la hipertensión arterial
- Disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos.
- Apoyo emocional para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Ayudar, junto con la dieta, a controlar el peso.
- Mejorar la calidad de vida.
Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares
Los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares son características biológicas o hábitos y estilos de vida que aumenta la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular, como son:
- Tabaquismo.
- Hipertensión arterial.
- Colesterol y triglicéridos elevados.
- Diabetes Mellitus.
- Obesidad.
- Inactividad física y sedentarismo.
- Estrés y ansiedad.
¿A qué personas va dirigido el programa de rehabilitación cardíaca?
El programa de Rehabilitación Cardíaca se realiza a personas que han sufrido un evento cardíaco como:
– Cardiopatía isquémica: es una enfermedad que se produce a causa de una arterioesclerosis coronaria, proceso en el que se estrechan las arterias que se encargan de proporcionar sangre al músculo cardíaco: Angina de pecho, infarto agudo de miocardio. |
– Tras la realización de una cateterismo cardíaco con colocación de stent (dispositivo que se emplea para desobstruir las arterias coronarias que llevan la sangre al corazón). |
– Tras cirugía de revascularización coronaria: crea una nueva circulación, llamada derivación (bypass), para que la sangre puedan evitar la obstrucción de una arteria coronaria y llevar oxígeno al corazón. |
– Insuficiencia cardíaca crónica: es una enfermedad en la cual el corazón ya no tiene suficiente fuerza para bombear la sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente. |
– Trasplante cardíaco. |
Programa de rehabilitación cardíaca
El programa de rehabilitación cardíaca que ofrecemos en el Hospital Universitario Reina Sofía, consta de un entrenamiento físico, un protocolo psicológico y educación para la salud con el objetivo de disminuir los factores de riesgo cardiovascular.
El entrenamiento físico se realiza con monitorización cardíaca, y se divide en tres fases:
1. Calentamiento: |
Movimientos suaves para preparar el cuerpo para la fase de ejercicio físico. |
2. Ejercicio físico: |
Se realizan dos tipos de ejercicios: aeróbicos, que consumen oxígeno, y se realizan en bicicleta estática o en cinta de marcha; y anaeróbicos, ejercicios fundamentalmente de fuerza, que se realizan con mancuernas o lastres. La combinación de ambos tipos de ejercicios ha demostrado ser de mayor utilidad en la recuperación de los pacientes cardiovasculares. |
3. Relajación y vuelta a la calma: |
Estiramientos y relajación para que el cuerpo se vaya enfriando y recuperando del esfuerzo realizado. |
Una vez finalizada la fase de rehabilitación en el hospital, la rehabilitación cardíaca debe mantenerse a lo largo de toda la vida.
Se deben mantener los nuevos hábitos adquiridos para evitar la aparición de otro evento cardiaco y para mantener el control de los factores de riesgo cardiovascular.
Vídeos
Les presentamos dos vídeos con los ejercicios de calentamiento y fuerza que realizamos en el programa de entrenamiento de rehabilitación cardíaca.