Escuela de muñeca y mano

Fractura de muñeca

Hablamos de fractura de muñeca cuando uno o más huesos de la muñeca se fracturan (se rompen). Hay diferentes tipos de fracturas de muñeca. El tipo más frecuente es la fractura de la extremidad distal del radio (fractura de Colles). Se fractura el radio, que es el hueso más grande de los dos huesos que hay en el antebrazo (cúbito y radio). El radio habitualmente se rompe por su extremo distal, donde se une con los huesos del carpo y el pulgar.

Las fracturas de muñeca se producen generalmente en una caída cuando la persona intenta protegerse y cae al suelo apoyando la mano extendida.

Hay más probabilidades de tener una fractura de muñeca cuando los huesos están más frágiles (osteoporosis).

Es importante tratar la fractura de muñeca lo antes posible. Si no se trata, el hueso o hueso fracturados podrían soldar con una alineación incorrecta, y se podría afectar la capacidad para realizar actividades habituales, como asearse, vestirse, escribir, etc., sobre todo si la muñeca fracturada es la de la extremidad dominante.

Dependiendo del tipo y las características de la fractura de muñeca el tratamiento puede variar: desde tratamiento conservador, con reducción cerrada (se alinean los extremos fracturados del hueso manipulándolos con anestesia local) e inmovilización con una férula o un yeso cerrado, hasta cirugía con reducción abierta para alinear los fragmentos de hueso fracturado y fijarlos para que no se muevan implantando clavos, placas, barras o tornillos con una inmovilización posterior.

Mientras tenga la inmovilización:

1. Mantenga la mano por encima del nivel del corazón tanto como puedas para disminuir la hinchazón y el dolor. Use un cabestrillo o un pañuelo grande para sujetarse el brazo.

2. Es muy importante que mueva mucho los dedos, de manera constante, para prevenir la rigidez de las articulaciones de los dedos.

Aquí puede ver, en un vídeo corto de YouTube, cómo puede movilizar los dedos mientras tiene inmovilizada la muñeca.

3. Mueva también de forma activa el codo y el hombro de la extremidad afectada varias veces al día.

4. Según el dolor y la inflamación que tenga, es posible que necesite tomar un analgésico un antiinflamatorio que le prescribirá su médico.

5. Durante la inmovilización de la fractura su traumatólogo controlará la evolución con radiografías para asegurarse que los huesos no se han movido y están uniéndose (consolidando).

Cuando le quiten la inmovilización:

Cuando le quiten la inmovilización, y su traumatólogo se lo indique, comience a realizar ejercicios de forma suave y progresiva para disminuir la rigidez articular y recuperar el movimiento y la fuerza en la muñeca. Puede necesitar varios meses o más hasta conseguir la recuperación.

Su traumatólogo valorará la necesidad de prescribirle un tratamiento de rehabilitación.

Si quiere saber más sobre las fracturas de muñeca puede leer la información, disponible en español, en la Web OrthoInfo de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS). Debajo tiene el enlace.

https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases–conditions/fracturas-distales-del-radio-muneca-quebrada-distal-radius-fractures

Ejercicios de rehabilitación en casa para recuperarse de una fractura de muñeca

Independientemente de los ejercicios que se hacen mientras se tiene la inmovilización, una vez que se retira y el traumatólogo lo indique, hay que comenzar a realizar ejercicios de recuperación en casa o fisioterapia.

En el siguiente vídeo, del canal de YouTube FisioSilvia En Casa, Silvia Serrano, fisioterapeuta de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación, muestra una completa pauta de cuidados y ejercicios para recuperarse en casa después de haber tenido una fractura de muñeca.

** Nuestras recomendaciones:

1. Aconsejamos iniciar los ejercicios con series de 5 a 10 repeticiones de cada ejercicio hasta 4 veces al día.

2. Vaya aumentando las repeticiones conforme avance su mejoría.

3. Realice siempre los ejercicios sin dolor.

4. Puede tener alguna molestia pero no debe tener un aumento del dolor.

5. Termine los ejercicios con algo de cansancio, sin llegar a fatigar su musculatura en exceso. Vaya progresando poco a poco. La prisa no es una buena aliada.

6. Haga lo ejercicios concentrado en las sensaciones que le va transmitiendo su cuerpo. Le van a ir dirigiendo para saber si es el momento de seguir avanzando o detenerse un poco.

7. Haga baños de contraste dos o tres veces al día. Preferiblemente antes de comenzar los ejercicios.

Ejercicios para fractura de muñeca. FisioSilvia En Casa

Baños de contraste

Los baños de contraste consisten en baños en los que va sumergiendo, de forma alternativa, en dos recipientes con agua la parte lesionada de una extremidad, alternando agua fría y caliente.

Los baños de contraste son una herramienta muy útil para mejorar la recuperación de fracturas tras la inmovilización con vendajes o escayolas de parte de una extremidad por fracturas, esguinces u otro tipo de lesiones.

NO haga baños de contraste hasta que no estén cicatrizadas las heridas que pueda tener en la zona o la incisión de la cirugía si le han operado.

Le mostramos cómo se realizan y sus ventajas con un vídeo del canal de YouTube de FisioOnline (Fisioterapia-online). Iñigo Junquera, fisioterapeuta explica en qué consisten y las indicaciones de los baños de contraste.

Baño de contraste. FisioOnline

Ejemplo práctico de ejercicios de rehabilitación en domicilio tras una fractura de muñeca

Con las indicaciones adecuadas dadas por el traumatólogo, rehabilitador, terapeuta ocupacional o fisioterapeuta, es posible realizar un programa de auto-tratamiento en casa para recuperarse tras una fractura de muñeca.

Como ejemplo, vea el siguiente vídeo en el que una paciente atendida en nuestra Unidad, que ha tenido una fractura de muñeca, nos muestra una sesión de tratamiento en su domicilio, practicando algunos de los ejercicios recomendados. Muchas gracias por su colaboración. Ejercicios en casa. Fractura de muñeca.

4 comentarios en “Escuela de muñeca y mano

  1. Hola Francisco
    Es un honor para mi leer tus palabras y sentir la valoración de nuestro trabajo.
    Os animo a seguir con la labor de divulgación de conocimientos prácticos y útiles para pacientes que tanta falta hacen a las personas y que tantas satisfacciones nos han granjeado por los miles y miles de casos de pacientes que nos comunican la gran ayuda que han supuesto para ellos nuestros vídeos.
    Agradezco una vez más la utilización de nuestros contenidos y la referencia a nuestra web.
    Un cordial saludo

    Me gusta

    1. Estimado Iñigo, buenas noches.
      Me llamo Francisco Varas. Soy rehabilitador y uno de los editores del blog. Llevo años siguiendo vuestro portal y vuestro canal en YouTube. Aprovecho la ocasión para daros mi enhorabuena por vuestro magnífico trabajo.
      Desde hace tiempo le indico, a muchas de las personas que atiendo, los vídeos de FisioOnline que les pueden ayudar en su proceso de rehabilitación, para facilitarles su recuperación mientras esperan el tratamiento de fisioterapia.
      Este desgraciado confinamiento ha hecho que decidiéramos abrir este blog, para poder facilitar cuidados y ejercicios en casa a los pacientes de nuestra Unidad que no podemos atender. Y, aparte de que estamos haciendo vídeos «caseros», yo ya tenía un gran listado de vídeos vuestros de los procesos más prevalentes de aparato locomotor.
      Quería haberos escrito a vuestro canal y explicaros nuestra idea, pero la verdad, la aceptación que ha tenido el blog nos ha desbordado.
      Por supuesto que pondremos los enlaces a vuestro portal de fisioterapia-online.
      De nuevo gracias por vuestro trabajo Iñigo.
      Un cordial saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.