Anatomía y función del suelo pélvico
Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.
Publicado el 19 de mayo de 2020 por escueladerehabilitacion. Con la colaboración de Pilar Bravo, fisioterapeuta de la UGCI de Medicina Física y Rehabilitación.
¿Qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico, a pesar de ser una de las zonas más importantes del cuerpo, sobre todo en las mujeres, es muy poco conocido.
El suelo pélvico está formado por un grupo de músculos, ligamentos y fascias (tejido conjuntivo) que forman la base de la pelvis como si fueran una hamaca. Se incluyen dentro del sistema core: músculos profundos que forman las paredes de la parte central del cuerpo: el músculo diafragma, los músculos de la pared abdominal, los músculos lumbares y los músculos del suelo pélvico.
Los músculos y los ligamentos que forman el suelo pélvico tienen entre sus funciones la de sostener los órganos del abdomen y de la pelvis para que se mantengan en su lugar y funcionen adecuadamente. Los órganos pélvicos incluyen la vejiga, la uretra, y el recto. En la mujer también incluyen los ovarios, el útero, el cuello uterino y la vagina. En el hombre la próstata.
Los músculos del suelo pélvico son los responsables controlar la continencia urinaria y anal. Mediante cambios de presiones, cierres y aperturas, permite retener o evacuar la orina y la bola fecal, según consideremos oportuno.
Anatomía del suelo pélvico
Le proponemos que vea los siguientes vídeos para conocer la anatomía del suelo pélvico.
En el siguiente vídeo del canal de YouTube Anatomía 3D Lyon 1 puede ver la anatomía de los huesos de la pelvis.
En el siguiente vídeo del canal de YouTube Anatomía 3D Lyon 1 puede ver la anatomía de los músculos de las paredes internas de la cavidad pélvica: el músculo elevador del ano, el músculo coccígeo, el músculo obturador interno y el músculo piriforme (piramidal)
En los siguientes vídeos del canal de YouTube Anatomía 3D Lyon 1 puede ver la anatomía de los órganos pelvianos femeninos y los ligamentos que los mantienen.
Los órganos pelvianos femeninos: vejiga – uretra, útero – vagina, ovarios -trompas de Falopio y recto-ano.
Los ligamentos de los órganos pelvianos femeninos:
En el siguiente vídeo del canal de YouTube de FisioOnline, Laura Rojas, fisioterapeuta, explica el suelo pélvico y cuáles son sus funciones y disfunciones.
En el siguiente vídeo del canal de YouTube de FisioOnline, Laura Rojas, fisioterapeuta, explica la manera de localizar, sentir y diferenciar los músculos del suelo pélvico.
¿Cuándo se altera el suelo pélvico?
Se produce una alteración del suelo pélvico o disfunción del suelo pélvico cuando los músculos del suelo pélvico, los ligamentos y las fascias se debilitan o tienen alguna lesión o enfermedad.
Problemas más frecuentes asociados a la debilidad de los músculos del suelo pélvico
Los problemas derivados de la debilidad de los músculos del suelo pélvico son variables. Las alteraciones del suelo pélvico son más frecuentes en las mujeres, aunque los hombres también pueden tener problemas del suelo pélvico.
Cuando los músculos que forman el suelo pélvico están debilitados pueden provocar diversas alteraciones:
- Incontinencia urinaria: escapes de orina.
- Prolapso: descenso de los órganos pélvicos.
- Dolor en la zona pélvica.
- Disfunción sexual.
- Incontinencia anal: escape de heces.
¿Qué causas pueden debilitar los músculos del suelo pélvico?
Hay muchos factores que pueden debilitar los músculos del suelo pélvico. Para las mujeres, el parto es una forma común en que esos músculos pierden su forma. Tener sobrepeso también puede causar más estrés en esos músculos, dejándolos fuera de forma. O simplemente la edad puede hacer que los músculos se desgasten con el tiempo. Esto es especialmente cierto si no los ejercita.
- Estreñimiento crónico: es uno de los principales factores de riesgo de las alteraciones del suelo pélvico. Cada defecación supone un sobreesfuerzo para los músculos del suelo pélvico.
- Embarazo, parto, posparto y la menopausia: también son factores que debilitan los músculos del suelo pélvico.
- Sobrepeso y obesidad: pueden causar que los músculos del suelo pélvico tengan que esforzarse más y se debilitan.
- Deporte: deportes de alto impacto como el baloncesto o el voleibol; la carrera continua; la halterofilia (levantamiento de pesas), etc., pueden debilitar los músculos del suelo pélvico.
- Edad: puede hacer que los músculos se debiliten con el tiempo, sobre todo si no se ejercitan.
- Cirugía: las operaciones sobre los pélvicos pueden hacer que los músculos y otras estructuras de sostén se debiliten.
- Radioterapia: El uso de radiación en la zona pélvica para tratar diversos tipos de cáncer de los órganos pélvicos puede lesionar los músculos del suelo pélvico debilitándolos.
En el siguiente vídeo del canal de YouTube de FisioOnline, Laura Rojas, fisioterapeuta, explica las causas que pueden debilitar los músculos del suelo pélvico y cosas que se pueden hace para evitarlo.
¿Cómo se diagnostican los trastornos del suelo pélvico?
Si tiene alguno de los problemas mencionados anteriormente, aunque sean leves, le aconsejamos que consulte a un especialista. Es habitual que síntomas leves se consideren como «normales» y se atribuyan a la edad o a otras circunstancias. Un ejemplo típico, en mujeres, es considerar «normal» pequeñas pérdidas de orina al reír, toser, estornudar o hacer un esfuerzo. Es importante no dejarlo pasar y consultar con un especialista (ginecólogo, urólogo, digestivo, rehabilitador) para que estudien el estado de los órganos pelvianos y la función de los músculos del suelo pélvico.
¿Cómo se puede prevenir la debilidad de los músculos del suelo pélvico?
La debilidad de los músculos del suelo pélvico se puede producir por un trabajo excesivo de estos músculos que llegan a agotarse y distenderse, por falta de trabajo de estos músculos, por la edad que los va debilitando o por un problema específico de los órganos pélvicos o de los mismos músculos. A veces, puede que no haya nada que se pueda hacer para evitarla.
La mayoría de las veces, se puede evitar que se produzca la debilidad de los músculos del suelo pélvico o, por lo menos, se puede retrasar la aparición de esta debilidad.
Le recomendamos que tome la iniciativa, cuide su cuerpo y decida qué hacer en cada momento para poder anticiparse a los acontecimientos. Consulte con su médico respecto a un posible trastorno del suelo pélvico para que se diagnostique precozmente y se limite su gravedad.
Recomendaciones para ayudar a prevenir la debilidad de los músculos del suelo pélvico:
- Mantenga un peso saludable: tener sobrepeso ejercer una mayor presión sobre los músculos del piso pélvico.
- Evite el estreñimiento: coma alimentos ricos en fibra que pueden ayudar a prevenir el estreñimiento. Beba suficiente agua.
- Levante pesos de manera correcta: use la fuerza de sus piernas para levantar objetos pesados. Evite sobrecargar los músculos de la espalda o el abdomen.
- Ejercite los músculos del suelo pélvicos: realice ejercicios para entrenar la musculatura del suelo pélvico.
- Evite el tabaco: no fume. Fumar puede producir tos crónica y debilitar los músculos del suelo pélvico.