Estimado/a seguidor/a:

Te agradezco que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

Después de unos meses sin actualizar el blog, vuelvo a ponerme en contacto contigo con nueva información que considero interesante para todas las personas que nos seguís y, en general, para todas las que visitan el blog.

La pandemia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2 que produce la COVID-19, está haciendo que muchos de nosotros permanezcamos en casa mucho más tiempo del habitual. A muchos nos resulta difícil, en estas circunstancias, seguir practicando la actividad física que hacíamos habitualmente.

Sin embargo, en una situación como esta, es muy importante que las personas de cualquier edad y capacidad física se mantengan lo más activas posible.

Si pasas mucho tiempo sentado, recuerda que un descanso breve, de unos 3 a 5 minutos, para realizar una actividad física ligera —como caminar o hacer estiramientos — ayuda a relajar los músculos y mejora la circulación sanguínea. Intenta hacer este descanso “activo” cada hora y media o cada dos horas si trabajas sentado.

Te recuerdo que el ejercicio físico regular es beneficioso para el cuerpo y la mente. Puede reducir la tensión arterial, ayuda a controlar el peso y disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2 y distintas formas de cáncer, enfermedades todas ellas que pueden aumentar la vulnerabilidad a la infección por el coronavirus.

El ejercicio físico también fortalece los huesos y los músculos, aumenta la flexibilidad y el equilibrio, y mejora la forma física.

En las personas mayores, las actividades que mejoran el equilibrio ayudan a prevenir caídas y traumatismos.

La actividad física regular también es buena para nuestra salud mental: reduce el riesgo de depresión y de demencia, retrasa la aparición de deterioro cognitivo y mejora el estado de ánimo general.

En escuela de actividad física dispones de información sobre la práctica de actividad y ejercicio físico.

Hemos actualizado la escuela de actividad física incorporando las nuevas Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios 2020

Espero que este recordatorio te anime a aumentar tu “dosis” diaria de actividad física o a empezar a “tomarla” si aún no habías empezado. La actividad física es una medicina barata, fácil de conseguir, con muchos beneficios y pocos efectos secundarios si se usa adecuadamente. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.

Espero que esta nueva información sea de utilidad para muchas personas.

Cuento contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartir la información del blog al final de la página que visites.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate en esta etapa de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 y la COVID-19.

Un cordial saludo,

fvarasf

De regreso al blog

Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

Tal día como hoy, en el año 1808, el pueblo llano de Madrid salió por su cuenta a las calles para luchar contra las tropas de Napoleón Bonaparte y encender así, definitivamente, la mecha para el comienzo de la Guerra de la Independencia de España.

Hoy, 212 años después, todos los pueblos de España vamos a salir a las calles, esta vez con autorización gubernamental, tras 48 días de confinamiento luchando contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y sufriendo los estragos ocasionados por la Covid-19. La batalla aún no ha terminado.

Desde Escuela de Rehabilitación queremos recomendarle que seas prudente, que cumplas rigurosamente con las normas establecidas por nuestras autoridades, y que disfrutes de tu hora.

Después de días con poca actividad, ten cuidado y realiza tu actividad física o tu deporte individual preferidos con precaución, seguridad y adaptándolo a tu condición física, para evitar así accidentes o lesiones. No olvides realizar antes un pequeño calentamiento de los músculos y las articulaciones durante 5 a 10 minutos y enfriar después de hacer el ejercicio mientras disminuye la frecuencia cardíaca. Haz unos estiramientos musculares suaves para finalizar.

Nosotros vamos a trabajar hoy una hora menos, pero ten la seguridad de que no lo vas a notar. Seguiremos añadiendo nueva información al blog y actualizando sus contenidos.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Una forma de ayudarnos a conseguirlo, si lo consideras oportuno, es compartiendo la información del blog al final de la página que estés visitando.

Muchas gracias por seguirnos y ayudarnos.

Cuídate y, si puedes, #QuédateEnCasa.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitacion

2 de mayo

Escuela de actividad física

Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.

Información disponible

Actividad física

Principios de protección articular y conservación de energía en la actividades de la vida diaria

Ejercicios básicos para principiantes

Entrenamiento y ejercicio físico

Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios 2020

Publicado 01 diciembre de 2020