Síndrome subacromial
Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.
El síndrome subacromial, también llamado síndrome del dolor subacromial, pinzamiento (impingement) subacromial está constituido por un conjunto de procesos que afectan al espacio subacromial de la articulación del hombro, incluyendo a las diversas lesiones de los tendones de los músculos del manguito rotador y del tendón largo del bíceps, siendo el tendón del músculo supraespinoso el que más frecuentemente se afecta, la bursitis subacromial, el desgaste del cartílago articular en estados avanzados de la lesión, principalmente cuando hay desgarros o roturas de los tendones.
El síndrome subacromial es la causa más común de dolor en el hombro. Además, el dolor se suele acompañar de una disminución de la capacidad de movimiento del hombro y un empeoramiento general en la calidad de vida.
El tratamiento del síndrome subacromial se orienta a disminuir el dolor, recuperar la movilidad articular si está limitada y restaurar la funcionalidad del hombro. Se recomienda evitar las actividades que desencadenan la aparición del dolor (elevar los brazos por encima del hombro, coger pesos, etc…). No se recomienda la inmovilizar el hombro, salvo en casos muy dolorosos y por un periodo de tiempo muy corto, ya que favorecer la aparición de rigidez en el hombro. Se recomienda reposo relativo en las fases de dolor intenso, efectuando movimientos activos indoloros para conservar la movilidad del hombro.
Si quiere saber más sobre el síndrome subacromial puede leer la información, disponible en español, en la Web OrthoInfo de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS). Debajo tiene el enlace.
En el siguiente vídeo divulgativo, el Dr. Santiago Aráuz, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Jefe de la Unidad de Hombro de la Clínica CEMTRO de Madrid habla del síndrome subacromial y del exceso de diagnóstico y tratamiento quirúrgico para el síndrome subacromial.
Ejercicios de rehabilitación para hacer en casa para disminuir el dolor y mejorar la movilidad del hombro en el síndrome subacromial
Le proponemos varias alternativas de ejercicios para mejorar el síndrome subacromial.
Ejercicios de rehabilitación en casa para tratar el síndrome subacromial. De la Escuela Cántabra de Salud
Vídeo del canal de YouTube de la La Escuela Cántabra de Salud del Servicio Cántabro de Salud (SCS), con sencillos ejercicios para hacer en casa para tratar el síndrome subacromial
Ejercicios de rehabilitación en casa para tratar el síndrome subacromial. Canal de YouTube de Fisioterapia a tu alcance.
En los siguientes vídeos del Canal de YouTube de Fisioterapia a tu alcance, Marcos Sacristán, fisioterapeuta, explica de forma sencilla una pauta de tratamiento conservador para el síndrome subacromial en 3 fases.
Hola, yo tengo tendinosis subescapular, estos ejercicios estan indicados para mi ?
Me gustaMe gusta
Estimada Charo:
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por seguir el blog Escuela de Rehabilitación.
Le agradecemos que nos envíe su comentario.
En el apartado de Tendinopatías del manguito rotador del Escuela de hombro ( https://escueladerehabilitacion.org/2020/03/18/rehabilitacion-de-hombro/5/) hay recomendaciones y ejercicios globales para las tendinopatías de los músculos del manguito rotador del hombro. El musculo subescapular es uno de ellos.
Desde Escuela de Rehabilitación no podemos hacer un diagnóstico médico ni prescribir tratamientos. Si tiene preguntas específicas acerca de un problema concreto de salud, debe consultar directamente con su médico de familia o con su especialista de atención hospitalaria para llegar a un diagnóstico y seguir un tratamiento adecuado. Ellos le darán las indicaciones y recomendaciones adecuadas.
Reciba un cordial saludo.
escueladerehabilitacion
Me gustaMe gusta
Gracias por la labor , que hacéis con nosotros y dar luz ha nuestras enfermedades, un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta