Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.
La voz humana supone el conjunto de sonidos que son emitidos gracias a la interacción y coordinación de varias estructuras. La voz de cada persona es única. Esta característica convierte a la voz en un instrumento insustituible en la comunicación humana. Cuando este instrumento tan valioso se altera, se afecta en gran medida la vida del individuo.
La alteración de la voz se llama disfonía. Es un trastorno caracterizado por una alteración de algunas de las cualidades acústicas de la voz, como su timbre, su tono, su intensidad y duración.
La disfonía puede estar relacionada con cualquiera de los sistemas que intervienen en la producción de la voz: laringe, aparato respiratorio, faringe, fosas nasales y cavidad oral.
Habitualmente al hablar de disfonía, se hace referencia a los trastornos que afectan a la laringe y en concreto a las cuerdas vocales.
Las disfonías pueden ser debidas a diversas causas, funcionales u orgánicas que afecten a la laringe y a las cuerdas vocales.
La disfonía funcional se caracteriza por una calidad anormal de la voz sin que exista una lesión orgánica identificable. Se deben a un uso inadecuado de la voz. Las personas con ocupaciones en las que el uso de la voz es fundamental tienen un mayor riesgo de desarrollar una disfonía funcional.
Conocer unas pautas básicas de higiene vocal, y ponerlas en práctica, mejora el rendimiento vocal y previene lesiones en las cuerdas vocales.
Ponemos a su disposición la escuela de voz que las logopedas de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación imparten para personas con disfonías funcionales en nuestro hospital.
A continuación puede ver el vídeo con la presentación realizada por María González, logopeda de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación. Va a conocer cómo funciona su voz, mejorar su uso, y prevenir la aparición de problemas derivados de una utilización inadecuada.
Si quiere saber más sobre la voz
Alteraciones de la voz
Las alteraciones de la voz se pueden producir por causas funcionales u orgánicas.
En el siguiente vídeo del canal de YouTube de TopDoctors España puede conocer los conceptos básicos sobre las alteraciones de la voz, las disfonías, de la mano del Dr. Juan Carlos Casado, especialista en otorrinolaringología.
Cómo se produce la voz
En este vídeo divulgativo en el canal de YouTube de Centro Lingua Logopedia y Psicopedagogía puede ver la anatomía de la laringe humana y el funcionamiento de las cuerdas vocales para producir la voz.
Ejercicios prácticos básicos vocales
En los siguientes vídeos del canal de YouTube otorrinolaringología Puerto Real (de la UGC de ORL del Hospital U. de Puerto Real. Cádiz. España), Dª. Carmen Castillo, logopeda, presenta una serie de ejercicios de técnica vocal básica.
Estos ejercicios no sustituyen la terapia vocal con un logopeda especializado en voz, sobre todo en los casos en los que un ORL haya diagnosticado algún tipo de patología. La corrección de la ejecución y la introducción de otro tipo de ejercicios específicos para cada caso debe ser siempre dirigida por un logopeda especialista en voz. Esperamos que sean útiles como inicio a la técnica vocal básica.
Higiene vocal
Apoyo respiratorio
Técnica de fonación en agua a través de un tubo.
Lax Vox®Tube
La fonación en agua a través de un tubo se usa en terapia de la voz desde que a Marketta Sihvo, una terapeuta del habla y la voz finlandesa, se le ocurrió la idea de darles a sus pacientes un «tubo de silicona flexible y una botella con agua» para que fonaran al agua a través del tubo. En pocos minutos, se puede percibir la sensación de una producción de voz saludable. Marketta presentó su método Lax Vox®Tube en 1991, impartiendo talleres en numerosas conferencias internacionales de voz.
Al fonar al agua a través del tubo aumenta la presión en la cavidad oral, se ensancha el tracto vocal evitando tensiones perjudiciales en la laringe y produciendo un cambio positivo en la vibración de las cuerdas vocales. El tubo entre los labios sirve como extensión del tracto de voz. El biofeedback que se produce ayuda al usuario a tomar conciencia de su forma de producir una voz saludable.
Los resultados de los estudios realizados indican que el uso de estos ejercicios fonatorios puede tener efectos terapéuticos inmediatos en voces disfónicas.
A continuación puede ver un vídeo del uso de la terapia de resistencia al agua fonando a través de un tubo, en este caso unas «cañitas».
Ejercicios de coordinación fono-respiratoria
Recomendaciones desde Logopedia para personas con disfonía funcional
Publicado, 4 mayo de 2020 por escueladerehabilitación. Con la colaboración de Mónica Posadas.
A continuación puede leer y descargar unas recomendaciones elaboradas por Mónica Posadas, logopeda de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabililitación del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, con recomendaciones para personas con disfonía funcional.