Estimado/a seguidor/a:

Te agradecemos que seas una de las personas increíbles que nos siguen.

La Navidad se acerca y este año tendrá que ser muy diferente.

Aunque mantengamos el espíritu navideño, no podemos olvidar una serie de recomendaciones para evitar contagios durante las reuniones y celebraciones de estas fechas. Debemos adaptar nuestros planes para reducir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 y minimizar el riesgo de contagio para nuestra familia, amigos y también para el conjunto de la comunidad.

El Gobierno presentó el día 2 de diciembre un conjunto de medidas comunes acordadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: ACUERDO POR EL QUE SE PREVÉN MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA FRENTE A COVID-19 PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS

Son un conjunto de medidas de seguridad con las que tener unas fiestas seguras y sin contagios.

Mientras se presentan las recomendaciones definitivas del Gobierno nacional, de los gobiernos autonómicos y de las autoridades locales, se están publicando muchas recomendaciones para tener una Navidad segura.

Desde escueladerehabilitacion te proponemos la lectura de un guía de recomendaciones, elaborada por expertos y médicos, para tener una Navidad 2020 segura.

Puedes leer la guía o descargarla desde el siguiente enlace: https://navidadesseguras.es/

Te recuerdo que las recomendaciones, advertencias u obligaciones provistas por las autoridades sanitarias nacionales, autonómicas y locales tienen prioridad sobre las mostradas en este u otros documentos.

Es importante que consideres tu criterio personal al tomar decisiones y, de ser necesario, consultes los datos en otras fuentes de información. En particular, te aconsejamos que, en caso de dudas, consultes a tu médico de familia o profesional de salud correspondiente.

Esperamos que esta información sea de utilidad para muchas personas.

Contamos contigo para que el blog Escuela de Rehabilitación lo puedan conocer cada vez más personas.

Cuídate en esta etapa de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 y la COVID-19.

Un cordial saludo,

escueladerehabilitación

Navidad Segura

Escuela de prevención de linfedema en cáncer de mama

Por favor, lea nuestro descargo de responsabilidad antes de continuar. Muchas gracias.

El linfedema es un edema progresivo del tejido blando subcutáneo debido a la acumulación de linfa, un líquido claro rico en proteínas, producida por una interrupción de la circulación de la linfa en el sistema linfático.

El sistema linfático está constituido por una red de vasos linfáticos, ganglios y órganos que transportan la linfa por todo el cuerpo.

El linfedema se presenta cuando la linfa no puede circular por una parte del cuerpo.

El linfedema en el cáncer de mama se produce por una acumulación de linfa en el tejido celular subcutáneo del brazo o de la pared torácica. Se debe al daño producido en el sistema linfático axilar como resultado directo del tumor o como efecto colateral del tratamiento tras la cirugía de mama (mastectomía y vaciamiento ganglionar axilar) o la radioterapia.
Las mujeres afectadas por linfedema después de una cirugía por cáncer de mama, también los hombres, pueden presentar en el miembro afectado hinchazón, sensación de tirantez o de pesadez, dolor e infecciones recurrentes de la piel. Se han descrito diferentes grados o estadios según la intensidad del linfedema.

La incidencia de aparición de linfedema después de una cirugía por cáncer de mama varía entre un 10% y un 20-30%.

Si quiere más información sobre el linfedema postmastectomía puede consultarla en el siguiente enlace de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Taller de prevención de linfedema en cáncer de mama

En siguiente vídeo tiene a su disposición la presentación de la Escuela-Taller de prevención de linfedema en cáncer de mama, que se imparte en la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) a mujeres y hombres, intervenidos de cáncer de mama, con recomendaciones, cuidados y ejercicios para prevenir en lo posible el desarrollo de linfedema.

La Escuela-taller de prevención de linfedema en cáncer de mama comenzó a impartirse en el Servicio de Rehabilitación, actual UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación, del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba el año 2009, estando a cargo durante estos años de las especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Dra. Ángela Heredia, Dra. Inmaculada Luque, Dra. Ana Salvador y Dra. Mª Victoria Olmo.

La narración, en esta ocasión, está a cargo de la Dra. Alba García, M.I.R de nuestra Unidad.

Escuela-Taller prevención de linfedema en cáncer de mama. Dra. MV Olmo. UGC INMFR

Manual de recomendaciones para prevención de linfedema en cáncer de mama

Le presentamos un sencillo manual con normas y recomendaciones para prevenir el linfedema en mujeres operadas de cáncer de mama realizado en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, Córdoba. España. SSPA.

Protocolo de ejercicios para la prevención de linfedema en cáncer de mama

En el siguiente vídeo de Escuela de Rehabilitación puede ver la pauta de ejercicios recomendada para la prevención de linfedema en cáncer de mama. Está realizado por Mª Carmen de la Torre y Mª Teresa Muñoz, fisioterapeutas de la UGC Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Reina Sofía.

Protocolo de ejercicios para prevención de linfedema en cáncer de mama. UGC INMFR